


Odonkor llamó la atención de muchos equipos, entre ellos el Betis que puso 6 millones de euros sobre la mesa para llevarse al extremo, al que se veía como el heredero de Joaquín, leyenda del equipo sevillano y que acababa de hacer las maletas rumbo a Valencia. Sin embargo, el alemán no consiguió (ni mucho menos) llenar ese vacío, y todo por culpa de una lesión crónica en la rodilla, que le ha llevado a pasar largos tiempos de baja con constantes recaídas.

En la primera temporada en el Betis jugó 13 partidos, 20 en la segunda y sólo 7 en la tercera, el año del descenso de los verdiblancos. En ninguna de ellas pudo demostrar nada aparte de una velocidad endiablada (se habla de que corre los 100 m en 10.8 s, nada despreciable para no ser atleta profesional) y un gran compromiso con el club, como demostró al quedarse en el Betis en Segunda División a pesar de tener ofertas interesantes de la Bundesliga. Todo parecía mejorar, ya que Odonkor iba a ser un jugador clave para que el Betis optase al ascenso, pero una nueva lesión le dejó en el dique seco hasta el final de la temporada, donde llegó a realizar buenos partidos marcando un par de goles importantes y dando alguna asistencia, en partidos importantes para seguir pelando por un ascenso que al final no se consiguió. Odonkor jugó 11 partidos esa temporada.
Esta última temporada no ha jugado ni un sólo partido con los béticos y su contrato finalizó el pasado 30 de Junio, con lo que da por acabada su aventura en España, no pudiendo demostrar todo lo que muchos esperabamos de él, pero no se le puede echar en cara nada a un jugador que cuando las lesiones se lo han permitido ha dado todo para recuperar su mejor nivel. Ahora toca esperar a ver si este año en el Kalsruher (equipo que se ha hecho con sus servicios) consigue jugar un número aceptable de partidos o si vuelve a recaer de una lesión que llegó a hacerle pensar en la retirada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario